Primer Sitio Ramsar
Parque Nacional Palo Verde
El primer humedal catalogado como sitio Ramsar en Costa Rica fue el Parque Nacional Palo Verde, ubicado en la provincia de Guanacaste, su extensión se ha ido ampliando gradualmente hasta contar con 24 519 hectáreas, las cuales cubren la Reserva Biológica Lomas Barbudal, los Refugios Nacionales de Vida Silvestre Mata Redonda, Cipanci y El Tendal, y el Humedal Corral de Piedra; todos estos se encuentran distribuidos en áreas remanentes de bosque seco tropical y son irrigados por el río Tempisque y el río Bebedero. Gracias a estos dos ríos este sitio Ramsar presenta una importante composición de humedales como estuarios, ríos, arroyos, lagunas permanentes de agua duce poco profundas, pantanos y manglares inundados estacionalmente, los cuales están interconectados por una extensa y compleja red fluvial (Ramsar, 2001; Ramsar, 2002).
Debido a la composición de humedales, este Parque Nacional es considerado como uno de los espacios más importantes en América Central, ya que es un sitio ideal para que las distintas especies de aves migratorias y residentes, mamíferos, reptiles y anfibios encuentren zonas de refugio, alimentación y reproducción (Ramsar, 2002).
Aún así, este sitio Ramsar enfrenta muchas consecuencias de las actividades antropogénicas, ya que dentro de la misma área protegida y en sus alrededores se han modificado los usos de la tierra, la actividad agrícola y ganadera se han extendido significativamente, los cuales perjudican el flujo hídrico, ya que el desarrollo de estos procesos requiere de drenajes que desvían el cauce natural por sistemas de canales de conducción, generando impactos directos e indirectos en los distintos humedales, provocando la fragmentación y degradación de los hábitats (Ramsar, 2002).
JABIRÚ
Es el ave acuática más grande de América y una de las cigüeñas más grandes del mundo, puede alcanzar una altura de 1.50 m y 2.5 m de envergadura (alas extendidas); en el territorio costarricense solo se encuentra en la cuenca del río Tempisque y en la Llanura de los Guatusos, donde puede encontrar humedales poco profundos, ideales para capturar a sus presas, como anguilas, variedad de peces o caracoles, y recolectar material de construcción para el nido. Además, esta especie se caracteriza por realizar el cortejo en los humedales durante la época lluviosa, formando parejas de por vida, donde ambos miembros trabajan de manera equitativa en la construcción del nido, incubación, alimentación y cuidado parental (Villarreal-Orias, 2009).
Los Jabirúes construyen sus nidos en árboles que se encuentran a las orillas de fuentes de agua estacionales y que sobrepasan los 25 m de altura, como la Ceiba (Ceiba petandra), Gallinazo (Albizia niopoides), Carao (Cassia grandis), Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum). Lamentablemente, esta especie se encuentra amenazada y en peligro de extinción, debido a la reducción y fragmentación del hábitat, ya que los árboles que utilizan para anidación son de importancia económica por la calidad de su madera, por lo que han sido deforestados o han enfrentado las consecuencias de los incendios forestales y de la expansión agrícola (Villarreal-Orias, 2009).
Toda esta problemática ha incentivado la creación de una organización llamada "Comisión Jabirú", la cual se creó en 2004, y desde entonces se ha preocupado por crear y establecer un plan de manejo y de conservación para esta especie tan emblemática del Parque Nacional Palo Verde, y de los árboles que utiliza para anidar; esta comisión ha planteado varias estrategias, como talleres de educación ambiental para las comunidades que se encuentran cerca de estos hábitats y elaboración de material divulgativo.
Bibliografía
Ramsar. (2001). Ficha técnica. https://rsis.ramsar.org/es/ris/540?language=es
Ramsar. (2002). Ficha técnica para ampliación del Sitio Ramsar Palo Verde, Costa Rica. https://rsis.ramsar.org/RISapp/files/RISrep/CR540RIS.pdf?language=es
Villarreal-Orias, J. (2009). El Jabirú (Jabiru mycteria) en Costa Rica: Población y Conservación. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1262/1328
Figura 1. Chavarría, U. (s.f.) Humedal Palo Verde [Figura]. https://tropicalstudies.org/portfolio/palo-verde-research-station/#&gid=1&pid=10
Figura 2A. Wilson, A. D. (2006). Pato media luna (Anas discors) [Figura]. https://en.wikipedia.org/wiki/Blue-winged_teal#/media/File:Blue-Winged_Teal.jpg
Figura 2B. Johnson, S. G. (2008). Mono araña (Ateles geoffroyi) [Figura]. https://es.wikipedia.org/wiki/Ateles_geoffroyi#/media/Archivo:Panama_spider_monkey,_Costa_Rica.JPG
Figura 2C. Bustamante, L. (s.f.). Jaguar (Panthera onca) [Figura]. http://quintopilar.blogspot.com/2016/01/un-carnivoro-misterioso-jaguar-negro.html
Figura 2D. Castelazo, T. (2006). Cocodrilo americano (Crocodylus acutus) [Figura]. https://es.wikipedia.org/wiki/Crocodylus_acutus#/media/Archivo:Crocodylus_acutus_mexico_02-edit1.jpg
Figura 3. Chinchilla, J. (2013). Jabirú (Jabiru mycteria) [Figura]. https://www.flickr.com/photos/94293448@N07/14768050452/in/album-72157645428598637/
Figura 4A. Penaranda, E. (2011). Anguila (Synbranchus marmoratus) [Figura]. https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=133378
Figura 4B. Anónimo. (s.f.). Guarasapos (Dormitator latifrons) [Figura]. https://biotopeaquariumproject.com/fish/dormitator-latifrons-khardina/
Figura 4C. Lange, J. (s.f.). Cuminates (Ariopsis seemanni) [Figura]. https://aquainfo.org/ariopsis-seemanni-tete-sea-catfish/
Figura 4D. Anónimo. (s.f.). Caracol manzana (Pomacea sp.) [Figura]. https://colombia.inaturalist.org/taxa/84111-Pomacea
Video 1. Producción Audiovisual Esencia tv. (2020). Costa Rica National Park Palo Verde. Increíble Humedales [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=jCLWX5riBas
Video 2. ChepecharlieCR. (2020). Parque Nacional Palo Verde. Guanacaste, Costa Rica. Palo Verde National Park [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=fey8wmah2nM
Love it! Me encanta, siga así!
ResponderEliminarEs un orgullo ver que Costa Rica tiene un sitio Ramsar tan bello y esencial como este, las relaciones interespecíficas que dependen de este ecosistema son super interesantes, además de lo importantes que son para los ciclos de vida como en el caso del jabirú. Gracias por la información
Eliminar